Todo sobre la Selva Peruana

Al pensar en Perú lo primero que viene a la mente es Machu Picchu y es por esto que muchos viajeros amantes de la naturaleza se preguntan si Perú tiene selva.

¡La respuesta es sí!

Y, de hecho, la mayor selva del planeta.

¡Continúa leyendo!

La selva desde lo alto

selva peruana- foto desde el cielo

Fuente: pexels 

Se conoce como selva peruana o, más correctamente, Amazonía peruana a la porción del territorio del Perú que se encuentra ocupado por largas extensiones de bioma selvático perteneciente a la Amazonía sudamericana. Es una extensión vegetal frondosa, húmeda y de altura, en la cual se halla la mayor cuota de biodiversidad y endemismos del mundo continental.

 

¿Dónde se encuentra la Amazonía Peruana?

¿En qué parte del Perú está ubicada?

En Perú ocupa 782.880 km2 de superficie territorial, ubicándose en la zona este del país, principalmente al norte y se extiende en parte de los territorios de Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela.

Es la región menos densamente poblada (8%) de este país. Sin embargo, goza de la mayor diversidad humana, ya que distintas etnias aborígenes hacen vida en ella. La selva peruana es una región ecológicamente muy importante, dada la gigantesca biodiversidad que alberga, bastante a salvo de las intromisiones de la humanidad.

Junto con el resto de la Amazonía, constituye uno de los grandes pulmones vegetales del planeta

 

La selva peruana posee la particularidad de cubrir un territorio con varios pisos altitudinales, es decir, con un relieve diverso, lo cual propicia su enorme biodiversidad.

De hecho, su flora se extiende hasta lo alto de las montañas, como en Machu Picchu.

 

Flora y naturaleza:

Al igual que la fauna, la flora de la selva peruana es abundante, vigorosa y sumamente diversa, a punto tal que muchas de las especies botánicas que habitan en esta región se encuentran todavía por descubrir y clasificar.

 

¿Qué animales puedes encontrar en la selva Peruana?

La fauna de la selva peruana es de las más biodiversas del planeta entero. De hecho, luego de Colombia, el Perú es el segundo país con mayor cantidad de especies de aves que existe, y el tercero en materia de mamíferos.

Aves

selva peruana- fauna

Fuente: pexels 

 

En esta selva se conocen al menos 262 especies de anfibios, 806 de aves, 293 de mamíferos, 697 de peces continentales, 180 de reptiles y la increíble cifra de 2.500 especies de mariposas diurnas. Muchas de estas especies animales son endémicas de esta región, o sea, que no existen en ninguna otra del mundo.

Fuente: https://concepto.de/selva-peruana/#ixzz7dBWVqoOV

 

Clima:

Igual que en la región de la sierra peruana, la selva tiene dos estaciones bien marcadas: época de lluvias (nov. – mar.), con precipitaciones abundantes; y época de pocas lluvias (abr. – oct.), ideal para visitarla. La humedad es muy alta durante todo el año. Eventualmente, entre mayo y agosto, se producen «friajes» o «surazos» y la temperatura suele descender hasta 8°-12 °C. En la Amazonía peruana llueve mucho y la precipitación anual suele ser de unos 2300 mm. Asimismo en algunas zonas la precipitación asciende hasta los 6000 mm del año.

 

Comida:

Si bien todas las regiones del Perú tienen una amplia variedad de platos típicos para probar, estos son los platos que no te debes perder:

  • Juane
  • Tacacho con Cecina
  • Inchicapi de gallina con maní
  • Patarashca
  • Ensalada de chonta
  • Trucha frita
Potajes de la selva: Tacacho con cecina y ají de cocona

selva peruana-potajes

Fuente: mi receta de hoy

 

Algunos datos interesantes sobre la Selva Peruana son que la Amazonía peruana se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Además, la temperatura presenta unos 26° de vegetación, que es verde y exuberante.

El río amazonas es el más grande del mundo y fue descubierto por Francisco de Orellana en el siglo XVI.

Otra de las curiosidades de la Amazonía peruana es que se le considera la verdadera farmacia del mundo, dado que el 25% de los medicamentos que se elaboran parten de aquí.

Existen más de 50 tribus nativas que jamás han tenido contacto con la “civilización” que nosotros conocemos y habitamos.

 

Tips si viajas a la selva peruana:

Si compraste para ti y tu familia paquetes turísticos para viajar a la selva peruana y conocer las maravillas naturales, disfrutar del paisaje y vivir aventuras extremas, podrás hacerlo siempre y cuando sea con sentido común, con precaución y espíritu de conservación.

Es por esto que te compartimos una lista de cosas que no debes dejar de llevar en tu maleta y consejos para disfrutar tranquilamente

 

Farmacia

  • Repelente de insectos: Hay que protegerse utilizando un repelente de insectos tanto de día como de noche. Además, en caso de ser muy susceptible a las picaduras de mosquito, es aconsejable utilizar pastillas de complejo B antes y durante el viaje.
  • Protección solar: Un sombrero, lentes de sol y bloqueador son necesarios para un viaje a la selva. Protegerte del sol es importante si vas a pasear en un bote por el río, o si vas a estar expuesto al sol sin posibilidad de conseguir algo de sombra.
  • Analgésicos y los Antihistamínicos: Te servirán para calmar los dolores de cabeza o el malestar producido por la exposición constante al sol y por las picaduras de insectos.
  • Si tomas medicamentos prescrito por tu médico, es recomendable que tomes la previsión y  los agregues en tu equipaje.

*Malaria: Deberás estar vacunado contra la fiebre amarilla y el tétanos. Debes ponerte estas vacunas preferiblemente 10 días antes del viaje.

 

Equipos y Accesorios

  • Una linterna: Pasar una noche en la selva, es una experiencia inolvidable. Podrás escuchar el ruido que hacen los animales, pero no querrás hacerlo a oscuras. Varias casas de campo no cuentan con electricidad, así que una linterna no es una mala idea para poder alumbrarte.
  • Bolsa de plástico: Una bolsa de plástico será muy útil para llevar tu pasaporte, cámara fotográfica o de video y tu teléfono, pues esto los protegerá del agua y la lluvia.
  • Tipos de ropa: El algodón ayudará a mantener tu cuerpo fresco durante los días calurosos y húmedos, tambiénpantalones largos La selva es caliente y húmeda durante el día, por lo que la mayoría de personas utilizan shorts para sentirse frescos. Pero si estás haciendo un tour por el bosque, lo recomendable es usar pantalones largos, debido a que a los mosquitos se les hará más difícil picarte. Además, trata de usar prendas de colores claros porque las de colores oscuros los atraen.
  • Un impermeable: Empaca un impermeable y podrás evitar largas horas de viaje con la ropa mojada.
  • Cantimplora o envase para llevar el agua: Durante los paseos por la selva es importante el consumir constantemente líquido, ya que el calor hace que nos deshidratemos a través del sudor.

Otras recomendaciones:

  • Particularmente es difícil encontrar que te cambien dinero en la selva. Si planeas visitar aldeas remotas, debes saber que será casi imposible cambiar tus billetes.
  • Un guía preparado: Caminar por la selva puede parecer divertido, pero lo cierto es que además de peligroso es honestamente complicado. La abundante vegetación hace que sea fácil perderse y que tengamos que depender de un machete para abrir camino entre la maleza, lo que no es recomendable para el medioambiente. Si la ruta elegida no está bien señalizada, es conveniente estar acompañado por guías expertos o certificados ya que te cuidará y te aconsejará qué hacer durante el paseo, además de tener la experiencia y  equipo especial que se debe llevar para el recorrido.
  • Contacto con los nativos: Al visitar alguna comunidad indígena es necesario respetar a los lugareños. Si deseas tomar fotos o grabar vídeos, debes pedir permiso, ya que en algunos lugares los habitantes piden algún pago por ello. En los lugares más remotos, no acostumbrados al turismo masivo, la gente no suele pedir dinero. Sin embargo, en los lugares más visitados, es tradicional el pedir algo de monedas por lo que se ha convertido en toda una tradición. Si es de tu elección hacer alguna toma fotográfica, es mejor tomar la previsión y preguntar primero si debes pagar por eso, o al contrario solo agradecer por permitir llevar un buen recuerdo a tu casa sin haber pagado algo.
  • ¿Se pueden recoger plantas silvestres? Hay que evitar recolectar muestras de fauna o de flora autóctona y llevar elementos que puedan contaminar el ambiente.

 

Después de tomar estas recomendaciones necesarias para visitar la selva peruana, lo que queda es disfrutar de la mejor experiencia de esta maravillosa región.

 

¿Tienes otras dudas sobre la selva peruana o te gustaría que te ayudemos en la organización de tu itinerario para que así puedas disfrutar de tu viaje a esta exótica zona del Perú?

Contáctanos dando click aquí: página de Contacto.

 

También, puedes seguirnos en nuestras cuentas de Facebook e Instagram dando click en los siguientes íconos:  ATE IG ATE FB

Leave a Reply

WeCreativez WhatsApp Support
Andean Travel Experience Team
👋 Welcome! What is your inquiry?